Butlletí #22
Butlletí de l’ANC de l’Eixample, Sant Antoni i Les Corts
Butlletí de l’ANC de l’Eixample, Sant Antoni i Les Corts
Editorial
Organitzat pel Consell per la República Catalana de la Catalunya Nord i amb el suport de l’ANC i d’Òmnium, el proper 29 de febrer es farà un acte a l’exterior del Parc de les Exposicions de Perpinyà a les 12 del migdia. Hi assistiran personalment el President Carles Puigdemont, el conseller Toni Comín, la consellera Clara Ponsatí, que gaudeixen d’immunitat perquè han estat escollits euro-parlamentaris.
El ministre d’Afers Estrangers del govern Rajoy, García-Margallo, en una entrevista a Catalunya Ràdio el 4-2-2020, ha dit:
“Si el President i els dos consellers poden viatjar lliurement per Europa, és una victòria de l’estat de dret!”
Que no puguin viatjar lliurement per Espanya deu voler dir que a Espanya no hi ha estat de dret?
Encoratgem-nos, lectors i lectores, a anar a Perpinyà, informar-se i registrar-se al Consell per la República, pensat i organitzat pel President Carles Puigdemont i els consellers a l’exili perquè és la nostra força a l’exterior i estarà ben defensada per ells.
El Consell per la República és una entitat de caire privat amb seu fora de l’Estat espanyol i lliure de la repressió que pateixen entitats, músics, dibuixants, presentadors televisius…i independentistes en general que s’han enfrontat i s’enfronten a dos mil judicis dins de l’Estat Espanyol.
El Consell per la República treballa per implantar la República des d’aquesta organització amb el suport de tècniques informàtiques i d’altres, i escampant el nostre missatge independentista al món . En aquest moment no arriba als noranta mil associats però és necessari, per engrandir la seva influència internacional, que els associats en siguin molts més. Si en som molts tenim més capacitat de ser escoltats i si aportem els 10 € per soci, la seva capacitat econòmica repercutirà amb la seva eficàcia.
Mentrestant el treball a la Catalunya sotmesa haurà de lluitar en tres fronts:
👉 Per fer-se del Consell per la República: accedeix al web: consellrepublica.cat
Butlletí
sobre els Drets Humans
L’Examen Periòdic dels Drets Humans celebrat a Ginebra el 26 de gener d’enguany ha fet 275 recomanacions a l’Estat espanyol. Aquestes són les principals:
A nivell català:
Però, a més a més, se li recomana:
L’Assemblea Nacional Catalana va presentar un dels informes més detallats d’infraccions d’Espanya en drets fonamentals, especialment contra l’independentisme, i en farà el seguiment.
Feines com aquestes, en favor d’una societat més justa i democràtica són possibles gràcies a les sòcies i socis de l’ANC. Si encara no n’ets inscriu-te i ajuda’ns a multiplicar la feina amb tots els àmbits! Imagina’t tot el que podríem fer si encara fóssim més socis.
Entrevista al periodista Víctor L. Bacchetta
En Víctor L. Bacchetta és periodista a la República Oriental de l’Uruguai, investigador en medi ambient, editor de l’Observatorio del agua de Uruguay i dirigent de MOVUS (Movimiento por un Uruguay Sustentable). És autor de diversos llibres, majoritàriament en temes mediambientals, com el que acaba d’editar-se “La Entrega. El proyecto Uruguay-UPM”, en el qual s’analitza el polèmic acord del govern d’aquest país amb la multinacional finlandesa productora de cel·lulosa UPM, que, segons els autors, no compleix la legalitat uruguaiana i a més pot condicionar el futur mediambiental del país.
En Víctor L. Bacchetta col·labora regularment amb la publicació on line Sudestada, en la qual ha publicat diversos articles que fan referència al procés polític del conflicte entre Catalunya i el Reino de España.
Eixamplem: Su primera publicación sobre el proceso político de independencia de Catalunya, que la enfrenta a los poderes del Estado Español, fue durante su estancia en Barcelona, en el 2017, poco después del referéndum del 1-O y de la violenta represión policial, política y jurídica que desató el gobierno de Rajoy. ¿Cuáles fueron los motivos que le llevaron a publicar ese artículo?
Víctor L. Bacchetta: Desde que conozco la sociedad catalana me ha llamado la atención la cantidad de organizaciones de la sociedad civil y la participación en temas de interés común. La primera vez que estuve en Catalunya fue como invitado a unas Jornadas sobre los Derechos Humanos, en la que participé para explicar la situación de la defensa de los Derechos Humanos en América Latina. La sociedad catalana tiene gran experiencia en la organización ciudadana para buscar soluciones colectivas a problemas que la afectan, y que en todos los países significan una separación cada vez mayor entre los intereses de los poderes del estado y los de la sociedad.
Cuando empecé a saber que el movimiento independentista catalán estaba cobrando fuerza, me interesó conocer sus fundamentos y su organización, en particular la de la Assemblea Nacional Catalana, ya que en Uruguay yo integro una organización, el Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), una organización ciudadana que busca intervenir, ser escuchado y participar en las decisiones sobre los grandes proyectos del país, en los que surgen tensiones entre los intereses políticos y económicos del estado y los de las grandes empresas, que suelen ser contrarios a los intereses de la población. Por ejemplo en las cuestiones relacionadas con la crisis ambiental y el declive energético, donde es necesaria una importante participación ciudadana.
Estaba en Barcelona cuando se realizó la Diada de 2017 y el referéndum del 1° de octubre, que me parecieron movilizaciones sociales extraordinarias, una demostración de enorme valor cívico en forma democrática y pacífica. Al mismo tiempo, experimenté de cerca la brutalidad y el sentido totalitario de la represión desatada por el Gobierno Español desde ahí en adelante. Entonces me pareció que yo, como periodista, podía servir para hacer conocer esta lucha en nuestro país y escribí esos artículos.
Eix.: Después de ese primer artículo, ha publicado otros que se refieren al mismo tema. ¿Cree que la sociedad y la clase política del Uruguay, están suficientemente informados de lo que está pasando en ese rincón de Europa?
V.B.: No, los artículos que yo pude publicar han tenido muy poca repercusión, la prensa dominante simplemente reproduce la versión oficial del Estado Español y no hay suficiente información para valorar la lucha independentista de Cataluña. Yo trato de hacer un seguimiento de los hechos para que se conozcan los cambios que se van dando en el proceso y para que los mismos puedan ser comprendidos por los lectores.
Un dels articles publicats per Víctor L. Bacchetta
Eix.: La situación del conflicto, finalmente, ha superado las fronteras del Reino y se ha convertido en un problema de la Unión Europea (UE), con intervención del Tribunal Superior de Justicia de la Unión que desautoriza a los Tribunales españoles. ¿Cómo ve la situación en este momento?
V.B.: En Europa hay dos grandes problemas que dificultan el apoyo que el movimiento independentista catalán pensó que iba a tener. Uno es la constitución de las fronteras europeas, que son producto de mapas militares post-bélicos. Y otro que, muchas veces, las nacionalidades quedan divididas o supeditadas a otra nacionalidad dominante. Esto genera una dificultad para aplicar un derecho internacional, reconocido y admitido que es el derecho de autodeterminación de los pueblos. Las nacionalidades dominantes no están dispuestas a consentir la separación democrática de las nacionalidades o comunidades subordinadas.
Me hacen gracia, por ser absurdos, los llamamientos de las autoridades españolas a cumplir la Constitución. No existe ninguna constitución en el mundo que incluya un artículo que permita la secesión de una de sus partes. Con ese argumento falso se niega el derecho del pueblo catalán a independizarse si ésta es su voluntad mayoritaria.
La Unión Europea se resiste a reconocer el caso catalán porque le crea situaciones de conflicto similares en otros países del continente.
Por otro lado, la crisis ambiental, energética y económica que sufrimos, hace que los estados se cierren a la participación de la sociedad, al desarrollo de formas democráticas de decisión. Esto contribuye al surgimiento en Europa de fuerzas de derecha y tendencias fascistas, antidemocráticas y nacionalistas intransigentes, que se solidarizan con el Reino de España.
Eix.: A dos años del referéndum y de la declaración política de independencia, no ha sido posible la implementación de la República Catalana, ¿Cuáles cree que fueron los principales errores cometidos por el movimiento social y político independentista catalán para no alcanzar su objetivo?
V.B.: En una primera etapa, la lucha de la sociedad civil catalana, sobre todo con la conducción de la ANC, venía desarrollándose con una gran fuerza de movilización. Pero, en determinado momento se debilitó y comenzaron a predominar los intereses de los partidos políticos, y la lógica de los partidos suele ser improcedente.
Un movimiento emancipador debe estar por encima de los intereses de los partidos, porque éstos no suelen tener visión de largo plazo, sino que siempre están pensando en la próxima elección y en los cargos que pueden ocupar. Esto genera divisiones, confrontaciones internas y debilita al movimiento social.
Los movimientos sociales apartidarios, que están integrados por ciudadanos de diferentes partidos y orígenes, como la ANC en Cataluña y el Movus en Uruguay, no sólo deben ser impulsores de la movilización sino que deben ejercer una vigilancia permanente para no ser supeditados a la lógica partidista. No estamos en contra de los partidos, pero hay que estar atentos a si su lógica beneficia o no a los objetivos del conjunto del movimiento.
Foto: Sergi Alcàzar
Eix.: Recientemente se ha constituido un nuevo gobierno de coalición entre el PSOE (que apoyó la intervención de la Generalitat efectuada por Rajoy) y Nosotras Podemos, con el apoyo indirecto de dos partidos independentistas, uno catalán (ERC) y otro vasco (BILDU), que se abstuvieron. Este gobierno se ha comprometido a crear una mesa de diálogo con el gobierno de la Generalitat. ¿Cree que esta situación mejora las perspectivas del movimiento republicano?
V.B.: Como consecuencia del proceso catalán, en España se ha puesto en evidencia una situación más amplia, que abarca a todos los españoles. Es el desarrollo de una confrontación de los valores republicanos con un estado monárquico, centralizado y autoritario, que no tolera la participación democrática. Esta situación transciende hoy la propia lucha independentista.
Si el nuevo gobierno del PSOE y Podemos, de signo más progresista que el del PP, está dispuesto a abrirse, escuchar y debatir las propuestas de la sociedad catalana, esto puede ayudar a que se alcancen acuerdos positivos (parar la represión, evitar el poder paralelo del poder judicial, por ejemplo) que sin llegar a aceptar la autodeterminación -que por supuesto continuará exigiéndose- mejoren una situación que es indigna en todos los sentidos.
Eix.: ¿Qué piensa que debería hacer el movimiento republicano independentista catalán a partir de ahora?
V.B.: Precisamente, debe fortalecerse a la sociedad civil para que sea el movimiento social independentista y republicano el que lidere la lucha y que los partidos acompañen en la medida que coincidan con la hoja de ruta del movimiento ciudadano.
Foto: Pere Virgili
Eix.: ¿Cómo se podría conseguir mejorar la información del proceso catalán y ampliar la solidaridad de Uruguay y otros países del área sudamericana?
V.B.: Un problema es que en América Latina hay una embajada española que es con quien los países mantienen las relaciones diplomáticas y culturales y desde allí sólo se difunden las informaciones oficiales. Es importante, en la medida que existan grupos de ciudadanos catalanes o españoles contrarios a la política antidemocrática del Reino, que se puedan organizar encuentros, charlas, mesas redondas informativas y de debate público. Además deberían haber boletines periódicos, quizás mensuales, dirigidos a la población de nuestros países, o un boletín internacional en diferentes idiomas que informe de la lucha independentista y democrática del movimiento catalán y que se distribuya al menos por las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, etc.) que son hoy un importante medio de difusión masiva.
Ens expandim per descobrir-te
Inaugurem el nou local de l’Assemblea Nacional Catalana al barri de Les Corts al carrer Caballero 65, entre Guitard i Comtes de Bell-Lloc. L’horari habitual d’obertura serà els dilluns de 18 a 20 h. i els dimarts i dimecres d’ 11 a 13 h. Tot i amb això conservarem els vincles amb l’Ateneu Popular de les Corts, un espai que preveiem utilitzar periòdicament en accions puntuals, sobretot de debat.
Amb aquest pas ens proveïm d’un establiment adequat a totes les activitats que realitzem, des de les reunions i els actes fins a l’elaboració de materials solidaris. Els 90m2 de l’espai ens permetran ser més polivalents, autònoms. Per més informació consulteu el web d’Assemblea Les Corts
L’abordatge de noves idees acompanya aquest trasllat. Busquem perfils frescos, contribucions originals…
Sigues benvingut i pren la paraula. T’escoltarem.
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.
D'ACORDWe may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them: